¿Cómo escalar un nuevo ticket a la mesa de ayuda?

Creada por Jose Rios, Modificado el Mié., 1 Oct. a las 2:17 P. M. por Jose Rios

Introducción


El portal de Customer Service permite a los usuarios escalar un nuevo ticket para reportar solicitudes, incidentes o consultas directamente a la mesa de ayuda. A través de este formulario, podrá ingresar todos los detalles necesarios para que el equipo de soporte atienda su caso de manera ágil y oportuna. 


Requisitos previos


Antes de crear un nuevo ticket, asegúrese de:

  1. Tener acceso al portal de Customer Service con su usuario y contraseña.

  2. Contar con la información necesaria para describir su caso (asunto, descripción, datos de la compañía).

  3. Si corresponde, tener a mano documentos o capturas para adjuntar al ticket.


Pasos detallados

  1. Ingrese al Portal de Customer Service https://estela.freshdesk.com/ .

  2. En la página de inicio, seleccione la opción Nuevo Ticket.

  3. Complete el formulario con los siguientes campos:

    • Solicitante: si tiene más de un correo asociado a su cuenta, seleccione el que desea usar para este ticket.

    • CC: incluya las direcciones de correo de las personas que deban estar en copia para que puedan hacer seguimiento al ticket.

    • Asunto: escriba un título breve y claro que describa el tema del ticket.

    • Tipo: seleccione el tipo de ticket:

      • Solicitud → Solicitud de alguna configuración especial que no puede ser realizada directamente por el cliente. Solicitud de cambio, mejora o nueva característica en el funcionamiento actual del sistema. De acuerdo a la naturaleza y origen del cambio se maneja como caso de soporte o como un nuevo requerimiento de desarrollo.

      • Incidente → Error que se está percibiendo en la ejecución del software y que impide su correcto funcionamiento. Falla o evento de no disponibilidad del sistema.

      • Consulta → Pregunta sobre alguna característica en el funcionamiento actual del sistema. Pregunta sobre el sistema de facturación electrónica referente a la Normativa y especificaciones técnicas.

      • Sugerencia → Planteamiento o propuesta general que presenta el usuario final para mejorar el servicio.

    • Prioridad: defina el nivel de importancia de acuerdo con la urgencia del caso:

      • Bajo →  Requerimiento de información. Puede esperar a que se realicen las tareas de prioridad mayor.

      • Medio →  Problema o pregunta, camino alterno aceptable. Es importante pero no necesariamente cubre una emergencia. 

      • Alto →  La plataforma se encuentra operacional, pero seriamente afectada. Es importante resolver a la mayor brevedad. 

      • Urgente →  La plataforma no está operando. El comportamiento de la misma de una u otra manera detiene misión principal de la misma y no hay una solución alterna que aplicar. Entiéndase por solución alterna algún procedimiento de tipo manual o procedimental que permita continuar con la operación y no genera congestión. 

    • Descripción: detalle completo del caso o solicitud incluyendo evidencias que considere serán de ayuda para nuestro proceso de revisión.

    • DNI / ID Fiscal (RUT, RUC, NIT o RFC): identificación fiscal del cliente o empresa la cual presenta la situción.

    • Nombre de la compañía: escriba la razón social de la organización.

    • Teléfono de contacto (opcional): número al que se le pueda localizar en caso de ser necesario.

    • Cargar adjuntos: cargue documentos, capturas de pantalla u otros archivos que ayuden a explicar la solicitud.

  4. Revise que la información ingresada sea correcta.

  5. Seleccione una de las opciones finales:

    • Cancelar: descarta el formulario sin enviar.

    • Enviar: crea el ticket y lo envía a la mesa de ayuda.


Notas o recomendaciones

  • A mayor nivel de detalle en el asunto y descripción, más rápida será la atención por parte del equipo de soporte.

  • A su correo electrónico llegará una copia del ticket y será notificado sobre las interacciones que se realicen sobre su ticket.

  • Si selecciona prioridad Urgente, asegúrese de que el caso lo justifica (por ejemplo, un servicio crítico caído).

  • Puede dar seguimiento al ticket en la sección Mis Tickets dentro del portal.

  • Antes de contactar al Área de Soporte, es recomendable realizar el siguiente análisis:

    • Intentar identificar la problemática (operativa, comunicación, software, etc.).

    • Recopilar datos diagnósticos disponibles (registros, capturas de pantalla, etc.).

    • Revisar si hubo cambios recientes que pudieran haber generado el problema.

    • Intentar reproducir el problema y documentar los pasos necesarios.

    • Proveer fechas esperadas de resolución del caso y la razón de su importancia.

Preguntas frecuentes relacionadas

  • Navegación en el portal de Customer Service
  • ¿Cómo actualizar mi perfil en el portal de Customer Service?
  • ¿Cómo restablecer la contraseña de mi usuario en el portal de Customer Service?


Contacto de soporte adicional


En caso de no contar con acceso al portal o si este se encuentra temporalmente fuera de servicio, puede escalar sus tickets enviando un correo a soporte.latam@estela.com. Posteriormente, podrá dar seguimiento a su caso directamente desde el portal de Customer Service.

Importante: esta alternativa debe utilizarse solo en situaciones excepcionales, ya que siempre se recomienda utilizar el portal para registrar y dar seguimiento a todas las solicitudes.

¿Le fue útil este artículo?

¡Qué bueno!

Gracias por sus comentarios

¡Sentimos mucho no haber sido de ayuda!

Gracias por sus comentarios

¡Díganos cómo podemos mejorar este artículo!

Seleccione al menos una de las razones
La verificación de CAPTCHA es obligatoria.

Comentarios enviados

Agradecemos su iniciativa, e intentaremos corregir el artículo